Archivo

Dar a conocer un producto y posicionar una marca en el mercado no es tarea sencilla, y mucho menos barata. Los regalos publicitarios son ideales para hacer que nuestro producto o empresa tengan un lugar en la memoria colectiva de nuestros clientes, pero para ello es necesario invertir, y cuando los recursos escasean lo mejor es asegurarse que esa inversión realmente valga la pena.
Elegir un regalo publicitario es una tarea compleja, no se trata simplemente de escoger un producto barato, comprarlo al por mayor y dárselo a sus clientes. Para que la estrategia de marketing con productos de merchandising o promocionales, sea efectiva, hay que tener en cuenta varios aspectos, entre ellos el presupuesto.
Si bien es cierto el presupuesto es un factor relevante, este también será determinante y hay que apostar a hacer mucho con pocos recursos. Por eso, la primera recomendación es cotizar en al menos tres lugares diferentes el costo total de la inversión en regalos promocionales: el producto, la personalización, calidad y despacho.
A este útil consejo se suman otros más enfocados directamente en la elección del regalo publicitario y los objetivos de éste:
Preferir calidad por sobre cantidad
Bien dicen que lo barato cuesta caro y cuando el precio de nuestro regalo promocional varía en demasía respecto de los valores que se manejan en el mercado, se presta para sospechas de que algo no anda bien. Por eso, antes de asegurar grandes cantidades, es mejor asegurarse de que se trata de un producto de calidad.
Esto es muy importante ya que será la imagen de su empresa la que estará asociada a dicho producto y si regala a sus clientes algo que servirá una vez y luego habrá que tirarlo, esa es la impresión que dejará su servicio o producto.
Original y personalizado
En el mundo de los regalos publicitarios, o promocionales, existe una amplia variedad de productos. Y así como encontramos elementos de uso personal, de oficina, familiar, entre muchos otros, también nos encontramos con elementos novedosos de doble utilidad. Por ejemplo un llavero con linterna incorporada.
Siempre que se mantenga dentro de lo relacionado con su producto o servicio no debe tener miedo a ser original, a preferir objetos que llamen la atención y que sorprendan a sus clientes. Esto le permitirá diferenciarse de la competencia, hacer las cosas de forma diferente y por supuesto, cada uno de estos objetos debe estar personalizado de acuerdo a la imagen corporativa de su empresa.

En marketing los expertos tienen claro que hay conceptos con un efecto instantáneo en los consumidores. Entre estos podemos mencionar dos de suma importancia, que parecen tener un efecto mágico sobre las personas: gratis y regalo.
Independiente del rubro de la empresa, a los clientes les llama la atención el hecho que algo sea gratis. Muchos llegan por mera curiosidad e interés pero esta es una forma válida de captar su atención y despertar el interés en el producto o servicio ofrecido.
Si la estrategia se diseña cuidadosamente se puede llegar al público objetivo de inmediato, sin intermediarios. Por ejemplo, si recurre a regalos corporativos bien identificados con determinado segmento de personas, ya sea por sexo, edad o estrato social, es más fácil que el regalo corporativo tenga el efecto deseado en sus potenciales clientes.
Una mala relación regalo/público sería, por ejemplo, obsequiar accesorios de oficinas cuando sus productos o servicios son de indumentaria deportiva; o velas aromáticas cuando ofrece ropa de seguridad para trabajadores de la construcción.
Estos pueden ser ejemplos aparentemente muy descabellados, sin embargo es un error frecuente en las organizaciones que desconocen cómo funciona el regalo corporativo, o regalo publicitario, y terminan adaptándose a lo que otras organizaciones utilizan. Pero otra regla básica del marketing es: lo que funciona para una marca, no necesariamente funcionará para otra, aunque se enfoquen en públicos similares..
Dónde y qué regalo corporativo elegir
Un regalo siempre es bien recibido, en una situación convencional, de contexto social, el regalo puede ser una muestra de aprecio, consideración, estima y/o amor, entre otros.
En el ámbito publicitario, es un recurso que permite estrechar lazos con los clientes y proveedores, ganarse su confianza y posicionarse en la mente de los consumidores como una marca sólida y preocupada por dar lo mejor a su público.
Al igual que en contextos personales, siempre es buen momento para hacer un regalo. Sin embargo para efectos de su empresa, hay ocasiones en que es mucho más efectivo.
Por ejemplo en un seminario, curso, charla o clase magistral, regalar lapiceras es garantía de utilidad para los asistentes y hay mayor probabilidad de que el regalo sea usado y no pase de sus manos directo a la cartera o bolsillo.
Otro aspecto a considerar es la presentación del regalo publicitario, por pequeño que sea el detalle, si este cuenta con envoltorio trabajado, la impresión que dejará en los clientes será mucho mejor.
Respecto al lugar, los eventos corporativos son instancias ideales para los regalos publicitarios. Ya sea en cenas de fin de año, ferias, congresos, o cualquier evento al cual su marca esté invitada, será la ocasión ideal para llegar a las personas.

Entre las muchas estrategias que puede implementar una empresa para estrechar lazos con sus clientes y proveedores, el regalo promocional es uno de los que mejores resultados arroja. Esto se debe a que la acción tiene un doble efecto: genera impacto visual y sentimiento de gratitud y/o conformidad.
A todas las personas les gusta recibir regalos, este concepto y la palabra “gratis” suele despertar el interés del público y abre una puerta de entrada a la organización, la que tiene una gran responsabilidad con el tipo de regalo que se escoja y sus acciones futuras para aprovechar ese espacio ganado.
El regalo publicitario es un canal de comunicación permanente entre la empresa y sus clientes, en ferias y eventos masivos su efectividad es incluso mayor a la de folletos informativos que muy pocas personas leen antes de desecharlos y, aún cuando lean la información, éstos no garantizan posicionar la marca en la mente del lector.
Cuando el regalo, además de útil, es bonito, atractivo para el público objetivo, éste puede permanecer un tiempo indeterminado en sus manos, manteniendo vigente el nombre de la empresa en el consciente de quien lo utiliza, e incluso de sus cercanos.
Efecto del regalo en las ventas
Los obsequios promocionales contribuyen a aumentar las ventas, ya sea que se realice como acción previa o posterior al lanzamiento o relanzamiento de productos.
Cuando la organización prepara el mercado para ingresar un nuevo producto, la campaña previa es parte fundamental para determinar el éxito que éste tendrá.
En lo que se refiere al regalo, la empresa tiene la responsabilidad de escoger un artículo que tenga relación con el producto o servicio que ofrece, aunque existe una lista de artículos catalogados como estándar.
Entre estos elementos estándar se destacan los artículos de oficina (lápices, libretas, carpetas, etc), los llaveros, bolsas y artículos tecnológicos.
Una estrategia utilizada para aumentar las ventas con regalos corporativos es la del canje, ésta consiste en pedir cierta cantidad de envases, códigos de barra u otro, a cambio de un producto grande que despierte el interés de los consumidores. De esta manera se genera la necesidad de comprar el producto, para obtener el regalo.
Recuerde que toda persona que pida información sobre sus productos o servicios es un potencial cliente, y para captar su atención es tan importante la calidad de lo que ofrece como el valor agregado a la atención que le entrega.
Invertir en regalos corporativos prácticos, personalizados y novedosos puede marcar la diferencia entre una relación exitosa, o no, con su público.

El desarrollo de la imagen corporativa es para toda empresa un factor fundamental, mantenerse en la mente de sus clientes y proveedores mediante la asociación de palabras, conceptos y figuras es parte del desafío que se debe enfrentar en un mercado competitivo. En este aspecto los regalos corporativos son un elemento que contribuye fuertemente.
Desarrollo de marca, merchandising, marketing aplicado, o como se le quiera llamar, esta acción posee resultados difíciles de calcular para la empresa. El alcance de un regalo corporativo es imposible de determinar y siempre los resultados pueden ser mejores de los esperados.
Las opciones de regalos para sus clientes son variadas, los que más se repiten son pequeños detalles como artículos de oficina, sin embargo los regalos novedosos también han ganado adeptos. Son una apuesta de originalidad y utilidad.
Pero independiente del uso que se le pueda dar al objeto, algo que ayuda a ganar puntos con su público objetivo son los artículos ecológicos, hechos de materiales reciclados y cuyo proceso de elaboración se realiza bajo estándares ambientalmente amigables.
Variedad de productos y competitividad de precios
Cuando se abrió de lleno el mercado a la comercialización de productos ecológicos, éstos tenían la gran desventaja de ser más costosos que los tradicionales, sin embargo esto ha ido cambiando y ya se pueden encontrar a precios competitivos. Una mejora tanto en precio como diseño.
Sin duda se trata de una apuesta por los sostenible que, en una época tan complicada para el medio ambiente, resulta viable y accesible para todo tipo de organización.
Al avance en la competitividad de precios se suma la amplia variedad de artículos que puedes encontrar. En elementos de oficina hay lápices, libretas, carpetas, cuadernos, etc.
Todos estos productos se pueden personalizar con el logo de la empresa y se convierten en artículos multipropósitos, cuyas funciones, entre otras, son:
- Mostrar un compromiso empresarial con el medio ambiente
- Imagen positiva ante clientes y proveedores
- Potencian la imagen corporativa de la empresa
- Son artículos de calidad, útiles y con diseños atractivos
- Contribuye a crear conciencia ecológica entre quienes se relacionan con la organización