Archivo de la Artículos categoría

Dar a conocer un producto y posicionar una marca en el mercado no es tarea sencilla, y mucho menos barata. Los regalos publicitarios son ideales para hacer que nuestro producto o empresa tengan un lugar en la memoria colectiva de nuestros clientes, pero para ello es necesario invertir, y cuando los recursos escasean lo mejor es asegurarse que esa inversión realmente valga la pena.
Elegir un regalo publicitario es una tarea compleja, no se trata simplemente de escoger un producto barato, comprarlo al por mayor y dárselo a sus clientes. Para que la estrategia de marketing con productos de merchandising o promocionales, sea efectiva, hay que tener en cuenta varios aspectos, entre ellos el presupuesto.
Si bien es cierto el presupuesto es un factor relevante, este también será determinante y hay que apostar a hacer mucho con pocos recursos. Por eso, la primera recomendación es cotizar en al menos tres lugares diferentes el costo total de la inversión en regalos promocionales: el producto, la personalización, calidad y despacho.
A este útil consejo se suman otros más enfocados directamente en la elección del regalo publicitario y los objetivos de éste:
Preferir calidad por sobre cantidad
Bien dicen que lo barato cuesta caro y cuando el precio de nuestro regalo promocional varía en demasía respecto de los valores que se manejan en el mercado, se presta para sospechas de que algo no anda bien. Por eso, antes de asegurar grandes cantidades, es mejor asegurarse de que se trata de un producto de calidad.
Esto es muy importante ya que será la imagen de su empresa la que estará asociada a dicho producto y si regala a sus clientes algo que servirá una vez y luego habrá que tirarlo, esa es la impresión que dejará su servicio o producto.
Original y personalizado
En el mundo de los regalos publicitarios, o promocionales, existe una amplia variedad de productos. Y así como encontramos elementos de uso personal, de oficina, familiar, entre muchos otros, también nos encontramos con elementos novedosos de doble utilidad. Por ejemplo un llavero con linterna incorporada.
Siempre que se mantenga dentro de lo relacionado con su producto o servicio no debe tener miedo a ser original, a preferir objetos que llamen la atención y que sorprendan a sus clientes. Esto le permitirá diferenciarse de la competencia, hacer las cosas de forma diferente y por supuesto, cada uno de estos objetos debe estar personalizado de acuerdo a la imagen corporativa de su empresa.

Uno de los grandes problemas que enfrentan las empresas hoy en día no tiene que ver con cómo vender sus productos, después de todo si las personas tienen una necesidad los compran de todas maneras. El problema está en hacer que las relaciones con sus clientes se conviertan en relaciones de largo plazo y para eso hay que tener un buen desarrollo de marca, apoyados en estrategias como los regalos publicitarios.
En las relaciones interpersonales existe una teoría bastante común: sólo conociéndonos y aceptándonos a nosotros mismos, es posible relacionarse de buena manera con las demás personas. Esto, si lo llevamos al ámbito de las relaciones empresariales también aplica bastante bien ¿por qué? porque las empresas deben tener una identidad muy bien definida para que las personas puedan conocerla y sentir que pueden depositar su confianza en ella.
Lo primero que debe tener en cuenta es que la relación entre las empresas y sus clientes, es una relación de confianza. Es por ello que el desarrollo de marca, al ser una muestra de seriedad y compromiso de la empresa consigo misma, despierta la confianza en los clientes y para reforzar ese lazo puede considerar algunas estrategias básicas:
Servicio de posventa: si bien es cierto que el trato del vendedor es clave para que la persona compre, o no, el producto, con el paso de los años se ha descubierto que la manera más eficiente de lograr que una persona compre reiteradamente en una tienda tiene que ver con el trato posterior.
Si alguien compra un producto y luego tiene problemas de funcionamiento o de uso, y la empresa se desentiende del tema, tenga por seguro que esa persona no volverá a comprar en su tienda. En cambio si posee un servicio de posventa enfocado en resolver las inquietudes del cliente, éste se sentirá bien atendido y no sólo volverá a confiar en usted, sino que lo más probable es que lo recomiende.
Regalos publicitarios: un regalo siempre es bien recibido, de ello no hay duda. Pero si ese regalo puede cumplir una doble función las cosas serán aún mejor y, además de demostrar preocupación por sus clientes, estará posicionando su marca entre el público directo de su negocio.
Cuando escoja un regalo publicitario debe tener en cuenta que este sea útil para quien lo reciba, que efectivamente cumpla una función específica y que se de excelente calidad para que permanezca el mayor tiempo posible en manos de su destinatario.
Actualización constante: por otro lado, algo que tampoco debemos olvidar es que el gusto y las necesidades de las personas, en ciertos aspectos, van variando frecuentemente. Por eso, hay que tener en cuenta que debemos estar siempre alertas a lo que ocurre en el mercado, de esa forma sabremos qué estrategias ocupar para mantener contentos a nuestros clientes y hacer que cada día nuestra relación sea más fuerte.

Los clientes son muy importantes para la empresa, sin ellos ésta no existiría. Sin embargo hay otro grupo objetivo que merece especial atención pero que muchas veces es descuidado: los trabajadores.
Cuando hemos hablado de la importancia de las comunicaciones internas en una empresa se ha recalcado que mantener una buena comunicación con los trabajadores mejora la producción, el ambiente de trabajo y crea sentido de pertenencia. Con ello se tienen trabajadores más comprometidos con la empresa y esto favorece desde todo punto de vista a la organización.
Ahora, más allá de tener un plan de comunicaciones internas, también debe tener en cuenta qué estrategias o acciones le permiten mejorarla. Entre esas acciones podemos mencionar:
Manual de empleado: este documento incluye información de la empresa que todo trabajador debería conocer, se trata de algo de historia, los inicios y el objetivo que ésta tiene como institución. También debe incluir una visión en cuanto a la forma en que la empresa se muestra ante la sociedad y sus clientes, las estrategias de posicionamiento y de qué manera los trabajadores influyen en el desarrollo de la misma.
Publicación institucional: estos son informes periódicos que se pueden enviar una vez por semana o una vez al mes. Su principal objetivo es mantener a los trabajadores informados respecto de los avances que tiene la empresa, acá se consideran nuevas incorporaciones, cambios en el directorio, ascensos, etc.
Esta publicación se puede realizar en una revista, diario mural, pantallas digitales, mail informativo, etc. Lo importante es que llegue a los trabajadores y que el canal usado sea transversal, es decir que no sólo quienes tienen acceso a Internet lo puedan ver.
Artículos personalizados: los artículos de oficina son una buena oportunidad para hacer sentir importantes a los trabajadores, acá se pueden usar artículos promocionales personalizados para los que manejan utencilios de escritorio, lápices con sus nombres grabados, tarjetas, papelería, adornos, etc.
En materia de regalos publicitarios, todo lo que se pueda imaginar lo puede encontrar en nuestro catálogo de productos. artículo novedosos, útiles y de calidad para sus trabajadores.
Reuniones: las reuniones de empleados son otra alternativa para mejorar la comunicación interna de la empresa. Pero no hablamos de reuniones de trabajo sino de oportunidades para intercambiar ideas con los trabajadores, que muchas veces tienen una visión muy distinta de la organización y pueden aportar con nuevas alternativas de negocios, o con ideas para mejorar los niveles de producción.
Estas interacciones servirán para mejorar las relaciones de ejecutivos y mano de obra, pero también pueden ser una oportunidad para la empresa. Una instancia de resolución de conflictos y una oportunidad única de conocer el parecer de sus trabajadores.

Estrategias para hacer surgir tu negocio hay muchas, existen alternativas específicas para cada objetivo y la que elijas dependerá de la orientación que tenga el negocio y de los recursos que posees a tu disposición. En ese aspecto, las campañas promocionales son una muy buena alternativa.
En términos generales, para llevar a cabo cualquier estrategia necesitas tener un plan muy bien establecido y asegurarte de incluir en él todas las actividades a realizar y los objetivos, así como el papel que cada actor, humano y técnico, ocupará.
La temporada de verano es una oportunidad ideal para llegar a tus clientes, y prospectos de clientes, de una manera más amigable y menos invasiva. Por eso, si deseas probar con alguna campaña promocional, ya sea con regalos publicitarios o bien recurriendo sólo a tu disponibilidad en bodega, a continuación te señalamos los pasos que debes realizar.
Definir objetivos: debes dejar una constancia de lo que esperas lograr con tu campaña, ya sea subir las ventas, dar a conocer el negocio, fidelizar a los clientes, traer a los clientes de la competencia, llegar a un nuevo grupo de personas, etc. Tus objetivos pueden ser variados, lo importante es que éstos sean medibles, realistas y específicos.
Determinar el target: este es un paso muy importante, debes saber a quiénes deseas llegar con tu campaña promocional, definir tu público objetivo en base a características de edad, sexo, nivel socioeconómico, ubicación geográfica, ocupación, etc. Esta información será completamente relevante para definir las acciones futuras e incluso el regalo promocional, si optas por esa alternativa.
Tipo de promoción: con la información sobre el público objetivo de tu negocio ya puedes saber qué es lo que a ellos le interesa, puedes incluir un estudio de target y bien definir tú mismo qué es lo que entregará mejores resultados. Las campañas promocionales pueden ser a través de regalos publicitarios, descuentos especiales, tarjetas de fidelización, muestras gratis del producto, degustaciones, concursos, etc.
Proyección financiera: no debes dejar llevar por el momento cuando lances promociones, tanto antes como durante es necesario cotejar números una y otra vez para definir hasta cuánto puedes reducir el margen de utilidad mientras se lleva a cabo la promoción.
Elegir la mecánica: para cualquier campaña promocional es necesario dejar por escrito la mecánica a utilizar para llevarla a cabo, hay que definir bajo qué circunstancias se aplican los descuentos, cuánto duran las ofertas y cuáles son las obligaciones y deberes de tu empresa frente a los consumidores, entre otros aspectos basados en la Ley del Consumidor.
El éxito de una campaña promocional se basa en gran medida en la organización, si realizas la planificación adecuada, usas regalos promocionales de calidad y te mantienes dentro de los cánones financieros que exige tu negocio, los resultados pueden superar tus expectativas.

Regalos hay para toda persona y para toda ocasión. Pero si algo tenemos claro es que parte de la estrategia de marketing, en lo que respecta a los regalos promocionales, o publicitarios, consiste en que los objetos sean útiles y respondan a una necesidad de su público objetivo.
Estos son conceptos que hemos desarrollado con anterioridad y en esta ocasión nos enfocaremos en la temporada de verano que ya se siente y que lleva a muchas familias, donde hay personas de todas las edades, a tomar unas vacaciones ya sea a la playa u otros lugares rústicos.
En esta temporada del año, su empresa tiene la oportunidad de contribuir a las vacaciones familiares con lo que se podría denominar “regalos de primera necesidad en verano”. Se trata de objetos imprescindibles, de uso constante y diario en los lugares más comunes para vacacionar.
Por ejemplo, para ir de camping lo que resulta de mucha utilidad es una linterna. Y si ésta tiene doble utilidad es aún mejor, para eso puede optar por un modelo con sistema de iluminación LED, con radio incorporada.
Regalos promocionales para toda ocasión
Para la playa, le recomendamos el siempre bien ponderado quitasol. Este artículo lo encuentra en diversos tamaños y con estampados únicos y llamativos que puede complementar con el logo estampado de su empresa y de esa forma llevar su mensaje no sólo a quien lo utiliza sino a todo el que tenga contacto con este elemento en la playa.
Ahora también tenemos recomendaciones que servirán para un grupo más generalizado de personas. Independiente del destino en vacaciones, un bolso de viaje siempre es bienvenido, este regalo promocional es de gran utilidad y si a ello le suma la calidad, estamos hablando de un elemento que servirá para más de una temporada vacacional.
En un terreno más tecnológico tenemos dos objetos de suma utilidad: el cargador portátil de celular y el amplificador parlante con conexión bluetooth. El primero es útil para viajes largos en que la batería del aparato móvil puede fallar; el segundo es una manera de llevar la diversión a donde quiera que vayan.
Opciones como éstas, y mucho más, es lo que puede encontrar en el catálogo de regalos promocionales que RegalosPro tiene para usted.

En marketing los expertos tienen claro que hay conceptos con un efecto instantáneo en los consumidores. Entre estos podemos mencionar dos de suma importancia, que parecen tener un efecto mágico sobre las personas: gratis y regalo.
Independiente del rubro de la empresa, a los clientes les llama la atención el hecho que algo sea gratis. Muchos llegan por mera curiosidad e interés pero esta es una forma válida de captar su atención y despertar el interés en el producto o servicio ofrecido.
Si la estrategia se diseña cuidadosamente se puede llegar al público objetivo de inmediato, sin intermediarios. Por ejemplo, si recurre a regalos corporativos bien identificados con determinado segmento de personas, ya sea por sexo, edad o estrato social, es más fácil que el regalo corporativo tenga el efecto deseado en sus potenciales clientes.
Una mala relación regalo/público sería, por ejemplo, obsequiar accesorios de oficinas cuando sus productos o servicios son de indumentaria deportiva; o velas aromáticas cuando ofrece ropa de seguridad para trabajadores de la construcción.
Estos pueden ser ejemplos aparentemente muy descabellados, sin embargo es un error frecuente en las organizaciones que desconocen cómo funciona el regalo corporativo, o regalo publicitario, y terminan adaptándose a lo que otras organizaciones utilizan. Pero otra regla básica del marketing es: lo que funciona para una marca, no necesariamente funcionará para otra, aunque se enfoquen en públicos similares..
Dónde y qué regalo corporativo elegir
Un regalo siempre es bien recibido, en una situación convencional, de contexto social, el regalo puede ser una muestra de aprecio, consideración, estima y/o amor, entre otros.
En el ámbito publicitario, es un recurso que permite estrechar lazos con los clientes y proveedores, ganarse su confianza y posicionarse en la mente de los consumidores como una marca sólida y preocupada por dar lo mejor a su público.
Al igual que en contextos personales, siempre es buen momento para hacer un regalo. Sin embargo para efectos de su empresa, hay ocasiones en que es mucho más efectivo.
Por ejemplo en un seminario, curso, charla o clase magistral, regalar lapiceras es garantía de utilidad para los asistentes y hay mayor probabilidad de que el regalo sea usado y no pase de sus manos directo a la cartera o bolsillo.
Otro aspecto a considerar es la presentación del regalo publicitario, por pequeño que sea el detalle, si este cuenta con envoltorio trabajado, la impresión que dejará en los clientes será mucho mejor.
Respecto al lugar, los eventos corporativos son instancias ideales para los regalos publicitarios. Ya sea en cenas de fin de año, ferias, congresos, o cualquier evento al cual su marca esté invitada, será la ocasión ideal para llegar a las personas.

Los trabajadores de una organización son el capital má importante de ésta. Ese es el pensamiento que debería primar en las empresas a la hora de diseñar estrategias de comunicaciones internas, tener presente que el mensaje que se les envía a sus trabajadores será lo que potencia la producción y por ende el desarrollo de la compañía.
Las comunicaciones internas en nuestro país han cobrado fuerza en los últimos años, sobre todo por un modelo impuesto por las grandes empresas que, junto con la publicidad y las comunicaciones externas, han descubierto la importancia que tiene el ambiente al interior de las empresas sobre lo que éstas proyectan a sus consumidores.
El principal objetivo de las comunicaciones internas es motivar al capital humano potenciando su sentido de pertenencia con la organización. Para ello es necesario hacerles sentir que son parte de algo, que la empresa es algo más que un lugar de trabajo, de esta forma se consiguen múltiples beneficios como un aumento en la productividad, un mejor clima laboral y la retención de mejores talentos, entre otros.
La principal cualidad que debe tener el mensaje que se entrega a los trabajadores es la claridad. Debe ser un mensaje preciso estar bajo los lineamientos de la imagen que la empresa ofrece al exterior. No es posible mostrar algo a los trabajadores mientras se proyecta algo completamente diferente a los clientes.
Diseño de la estrategia
La estrategia de comunicaciones internas debe estar directamente relacionada con la identidad corporativa de la empresa, de hecho es parte de. Por ello es importante tener en cuenta las características de ese público objetivo con el fin de definir cuál es el canal idóneo para hacer llegar el mensaje.
En el diseño de la estrategia se deberá considerar las funciones de cada trabajador y de qué forma será más claro para él el mensaje. Se trata de que la estrategia apoye la entrega de información, la cultura organizacional, el clima laboral y que también sea útil en situaciones de crisis.
Los lineamientos de las comunicaciones internas deben definirse desde los altos mandos para que ésta siga los estándares en cuanto a los intereses y objetivos por los cuales fue creada la organización. La idea es facilitar su desarrollo y potenciar una estrategia comunicacional global con pequeños detalles que involucran a sus trabajadores.
Es creando sentido de pertenencia en sus empleados que una empresa puede crecer como conjunto de personas, no sólo en materia de ventas y producción. Es así como una clima laboral positivo influye en la proyección de la identidad corporativa hacia sus clientes y potenciales clientes.

La idea del regalo promocional es que una empresa posicione su marca y genere un impacto inicial y a largo plazo en sus clientes. Este tipo de estrategias tiene un terreno inicial ganado por la sencilla razón de que las palabras “regalo” y “gratis” generan por sí solas un impacto positivo en las personas.
Pero como toda estrategia de marketing el abuso de los artículos corporativos, a modo de regalo hacia los clientes, se puede gastar y es necesario ir renovando el pensamiento. De partida, lo que hace 10 años resultaba atractivo para una dueña de casa, hoy en día puede ser inútil para las mujeres que se ocupan de las tareas en el hogar.
Como hemos señalado antes, es necesario conocer el público al cual se dirige la estrategia, de lo contrario el efecto será nulo, o con resultados adversos para la organización. Si como empresa no conoces a tu público objetivo, es probable que termines regalando un set de maquillaje a obreros de la construcción.
Como parte del conocimiento del mercado es necesario estar al tanto de los objetos que en la actualidad resultan llamativos y de utilidad para los clientes.
Sustentabilidad y tecnología
Pese a que muchas veces se consideran temas opuestos, debido a que el avance tecnológico de alguna manera contribuye al deterioro del ecosistema, los productos tecnológicos y los de fabricación ecológica esta vez coinciden como lo que se está llevando en el marketing aplicado.
Los objetos ecológicos han entrado fuerte en el mercado producto de la constante preocupación de las personas, y la presión de las organizaciones sociales, en lo que respecta al daño que el desarrollo social ha ocasionado en el planeta. Es por eso que, de manera consciente o inconsciente las personas prefieren objetos, o que sean biodegradables, o fabricados en base a materiales reciclados.
Por otro lado se encuentran los objetos tecnológicos y sus accesorios. En esta categoría se incluyen elementos como tablets, audífonos, cargadores y dispositivos USB, por mencionar algunos, mismos que se pueden personalizar con la imagen de tu empresa e incluso incluir un mensaje representativo de ella.
Si bien estos objetos aseguran utilidad a sus destinatarios, poseen la desventaja de requerir una inversión mayor a otros accesorios.
Cuando se trata de adquirir productos que se encargarán de potenciar la imagen de tu empresa, recuerda que lo fundamental radica en que éste presente cierto toque de originalidad. No hay que tener miedo a jugar, los clientes valoran a quienes toman riesgos, siempre dentro de los márgenes que predominan en el mercado.

Entre las muchas estrategias que puede implementar una empresa para estrechar lazos con sus clientes y proveedores, el regalo promocional es uno de los que mejores resultados arroja. Esto se debe a que la acción tiene un doble efecto: genera impacto visual y sentimiento de gratitud y/o conformidad.
A todas las personas les gusta recibir regalos, este concepto y la palabra “gratis” suele despertar el interés del público y abre una puerta de entrada a la organización, la que tiene una gran responsabilidad con el tipo de regalo que se escoja y sus acciones futuras para aprovechar ese espacio ganado.
El regalo publicitario es un canal de comunicación permanente entre la empresa y sus clientes, en ferias y eventos masivos su efectividad es incluso mayor a la de folletos informativos que muy pocas personas leen antes de desecharlos y, aún cuando lean la información, éstos no garantizan posicionar la marca en la mente del lector.
Cuando el regalo, además de útil, es bonito, atractivo para el público objetivo, éste puede permanecer un tiempo indeterminado en sus manos, manteniendo vigente el nombre de la empresa en el consciente de quien lo utiliza, e incluso de sus cercanos.
Efecto del regalo en las ventas
Los obsequios promocionales contribuyen a aumentar las ventas, ya sea que se realice como acción previa o posterior al lanzamiento o relanzamiento de productos.
Cuando la organización prepara el mercado para ingresar un nuevo producto, la campaña previa es parte fundamental para determinar el éxito que éste tendrá.
En lo que se refiere al regalo, la empresa tiene la responsabilidad de escoger un artículo que tenga relación con el producto o servicio que ofrece, aunque existe una lista de artículos catalogados como estándar.
Entre estos elementos estándar se destacan los artículos de oficina (lápices, libretas, carpetas, etc), los llaveros, bolsas y artículos tecnológicos.
Una estrategia utilizada para aumentar las ventas con regalos corporativos es la del canje, ésta consiste en pedir cierta cantidad de envases, códigos de barra u otro, a cambio de un producto grande que despierte el interés de los consumidores. De esta manera se genera la necesidad de comprar el producto, para obtener el regalo.
Recuerde que toda persona que pida información sobre sus productos o servicios es un potencial cliente, y para captar su atención es tan importante la calidad de lo que ofrece como el valor agregado a la atención que le entrega.
Invertir en regalos corporativos prácticos, personalizados y novedosos puede marcar la diferencia entre una relación exitosa, o no, con su público.

El desarrollo de la imagen corporativa es para toda empresa un factor fundamental, mantenerse en la mente de sus clientes y proveedores mediante la asociación de palabras, conceptos y figuras es parte del desafío que se debe enfrentar en un mercado competitivo. En este aspecto los regalos corporativos son un elemento que contribuye fuertemente.
Desarrollo de marca, merchandising, marketing aplicado, o como se le quiera llamar, esta acción posee resultados difíciles de calcular para la empresa. El alcance de un regalo corporativo es imposible de determinar y siempre los resultados pueden ser mejores de los esperados.
Las opciones de regalos para sus clientes son variadas, los que más se repiten son pequeños detalles como artículos de oficina, sin embargo los regalos novedosos también han ganado adeptos. Son una apuesta de originalidad y utilidad.
Pero independiente del uso que se le pueda dar al objeto, algo que ayuda a ganar puntos con su público objetivo son los artículos ecológicos, hechos de materiales reciclados y cuyo proceso de elaboración se realiza bajo estándares ambientalmente amigables.
Variedad de productos y competitividad de precios
Cuando se abrió de lleno el mercado a la comercialización de productos ecológicos, éstos tenían la gran desventaja de ser más costosos que los tradicionales, sin embargo esto ha ido cambiando y ya se pueden encontrar a precios competitivos. Una mejora tanto en precio como diseño.
Sin duda se trata de una apuesta por los sostenible que, en una época tan complicada para el medio ambiente, resulta viable y accesible para todo tipo de organización.
Al avance en la competitividad de precios se suma la amplia variedad de artículos que puedes encontrar. En elementos de oficina hay lápices, libretas, carpetas, cuadernos, etc.
Todos estos productos se pueden personalizar con el logo de la empresa y se convierten en artículos multipropósitos, cuyas funciones, entre otras, son:
- Mostrar un compromiso empresarial con el medio ambiente
- Imagen positiva ante clientes y proveedores
- Potencian la imagen corporativa de la empresa
- Son artículos de calidad, útiles y con diseños atractivos
- Contribuye a crear conciencia ecológica entre quienes se relacionan con la organización

Para una empresa posicionarse en el mercado, pasando incluso a formar parte del inconsciente colectivo de sus clientes, es producto de mucho esfuerzo y una fuerte inversión de tiempo y recursos.
En primer lugar, antes de pasar al cómo mejorarla, dejaremos establecido que la imagen corporativa consiste en la agrupación de elementos, visuales y/o gráficos, que representan a una empresa, es la identidad de una organización.
En la imagen corporativa influyen una serie de factores que permiten desarrollar conceptos especiales dependiendo del público objetivo, el producto o servicio que se ofrece y cómo se desarrolla el mercado.
Cuando se inicia un negocio, crear el concepto o imagen es uno de los puntos más importantes, el proceso incluye elegir los colores corporativos, la marca o nombre de fantasía del negocio y un logo que suele ir acompañado de una frase representativa (eslogan).
Si bien hace unas décadas atrás las empresas, sobre todo las pequeñas, no daban importancia a este tipo de decisiones, la experiencia de algunas grandes compañías ha servido para conocer el peso de esto entre los consumidores.
Uno de los casos más emblemáticos en el mundo es la Coca-Cola, una empresa con presencia global y que, si bien ha relanzado su marca en más de una oportunidad, han conservado su esencia, su color rojo y la tipografía que le permite ser reconocida en cualquier rincón del planeta.
Algunos antecedentes a considerar
Cuando te hablamos de identidad corporativa, hemos hecho constante referencia a lo gráfico y tangible de esto. Sin embargo existen también conceptos y tareas que van más allá y que forman también parte de la imagen, pero de una forma subjetiva.
Entre estos aspectos subjetivos podemos encontrar uno que es fundamental: el servicio al cliente.
Hay una frase que define muy bien la importancia de tener una cultura de la buena imagen y el buen servicio en las empresas, se trata de “los trabajadores son los primeros embajadores de una marca”. Esto se refleja fielmente en las empresas de servicios.
Una sonrisa de bienvenida, la buena disposición para resolver dudas y entregar soluciones oportunas, son parte de lo intangible que el cliente valora y respeta de las empresas, sobre todo de las pequeñas, donde es más fácil conservar este valor.
Una vez definidas las características tangibles e intangibles de la imagen corporativa, la clave está en saber plasmarlo de tal forma que se note una identidad.
Entre las primeras acciones figura lo interno y esto se logra usando papelería y artículos de oficina con la marca de la empresa, algo que fácilmente se puede propagar cuando se comparte con los clientes y proveedores.

Si hay un concepto que todo empresario debe tener presente a la hora de desarrollar su negocio, ese es el marketing. A través de éste las organizaciones pueden conocer las necesidades de su público objetivo, para ofrecer los productos precisos, que satisfagan sus necesidades y que terminen por fidelizar a los consumidores.
En definitiva, lo que se busca con esta práctica es estrechar la relación empresa-cliente y hacer de ella un valor a largo plazo.
Uno de los retos en esto, es que cada día aparecen empresas con nuevos productos, pero enfocadas hacia un mismo mercado, despertando la necesidad de crear un valor agregado a la oferta lo cual favorece la captación de nuevos clientes.
Ciertamente cuando se habla de un valor agregado al producto o servicio, no sólo se trata de regalos, aunque éstos funcionan muy bien si se eligen adecuadamente, también se habla de ofrecer más garantías y seguridad al adquirirlos.
La importancia de reconocer el rubro
Es bien sabido que antes de aventurarse en un negocio es necesario realizar una investigación a fondo del mercado, esto incluye la oferta, la demanda y la competencia, entre otros. En este tercer punto también es necesario determinar las fortalezas y debilidades de los competidores, rescatar lo bueno, para mejorarlo, y descartar las malas acciones.
Una estrategia de marketing si bien persigue los mismos objetivos, ésta varía en acciones conforme al rubro en que se aplica. Claramente una estrategia diseñada para un servicio de salud, no tendrá efecto alguno en el rubro del turismo.
Marketing aplicado en la gestión empresarial
Ya hemos recalcado la importancia de que una empresa conozca las necesidades de los clientes para conservarlos como tal. Sin embargo para tener clientes que mantener, primero hay que conseguirlos.
En ese sentido la empresa no puede perder su capacidad competitiva y debe estar a la vanguardia de lo que ofrecen sus competidores, destacarse y marcar la diferencia ante sus potenciales clientes. Debe ser siempre una opción atractiva.
Respecto a la gestión empresarial, el marketing lo que hace es ir modificando conductas y acciones con fin de enfocar los esfuerzos en los objetivos que la estrategia de marketing persigue.
Finalmente, algo que algunos ven como desventaja en el marketing, pero que debiera verse como una oportunidad, es el hecho de que este tipo de herramientas se encuentran en constante cambio. Las personas van variando sus gustos lo que genera variaciones en la oferta y por ende en la estrategia para llegar a ellos.
También debemos considerar el hecho de que las personas se encuentran cada vez más informadas por lo cual aumentan sus exigencias y sus expectativas en cuanto a los productos y servicios que deben o quieren adquirir.